Seleccionar página

Preguntas Frecuentes Escuelas de Baile

¿Quieres empezar a bailar y disfrutar de la danza?

Aquí encontrarás respuesta a las preguntas más frecuentes sobre escuelas de baile

¿Qué califican en un baile?

DANZA Y MOVIMIENTO: Se evalúan las capacidades y potencialidades en cuanto a percepción espacial, percepción auditiva musical, sentido musical (ritmo), peso y flujo de movimiento.

¿Cuáles son los 5 generos de la danza?

Danza clásica, moderna, contemporánea, popular y danzas urbanas.

¿Cuál es el objetivo principal de la danza?

El baile refuerza la concentración, pues deben estar pendientes de los pasos a realizar y la técnica. Conocen su cuerpo. La danza les ayudará a saber cómo funciona su cuerpo. De este modo, conocerán sus límites y posibilidades a la hora de bailar o practicar otras actividades físicas.

¿Qué sentimientos se expresan en la danza?

La danza reduce el estrés y la ansiedad mediante la liberación de endorfinas. Esto hace que durante el tiempo que dura la actividad, logremos sentirnos mejor y evadirnos de aquello que nos preocupa y de los estresores del día a día. La danza puede ser un modo de desconexión.

¿Que se estimula con la danza?

La danza estimula la vibración del factor neurotrópico de proteínas derivadas del cerebro; este promueve el crecimiento, el mantenimiento y la plasticidad de las neuronas, imprescindible para el aprendizaje y la memoria. Además bailar hace que las neuronas sean ágiles y que se conecten entre si creando nuevas sinapsis.

¿Qué desea transmitir la danza?

La danza junto a la música y el cuerpo crea movimientos que a edades tempranas son dominados por las emociones. Por medio de la danza podemos ayudar a que esas emociones puedan ser identificadas y por lo tanto después controladas para crear el bienestar del alumno.

¿Qué enfermedades neurológicas previene el baile?

La actividad física que se desarrolla al bailar puede ayudar a reducir las posibilidades de sufrir patologías como obesidad, diabetes, hipertensión o depresión, así como disminuir el estrés y el riesgo de enfermedades neurológicas como el ictus, el alzhéimer, u otros tipos de demencias, como la demencia vascular.

¿Cómo te sientes después de bailar?

Bailar incrementa el nivel de endorfinas. Por eso, después de unos minutos de danzar, te sientes más relajado y de buen ánimo. La actividad física cultiva la autoestima.

No te pierdas nada

5 + 3 =